Este miércoles, las farmacéuticas Pfizer, Inc y BioNTech SE dijeron en un comunicado que las pruebas de laboratorio sugieren que tres dosis de la vacuna BNT162b2 que desarrollaron conjuntamente contra el coronavirus ofrecen una protección significativa contra la variante Ómicron o B.1.1.529, (identificada por primera vez en Suráfrica), del coronavirus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVID-19, que se está propagando rápidamente.
La firma estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech aseguraron que las pruebas de sangre de individuos que recibieron solo dos dosis encontraron una reducción de más de 25 veces en los niveles de anticuerpos contra la variante Ómicron en comparación con una versión anterior del virus.
De acuerdo con las dos farmacéuticas, el hallazgo indica que las dos dosis por sí solas “pueden no ser suficientes para proteger contra la infección” contra la nueva variante, por lo que colocarse el refuerzo sería la solución para prevenir los efectos de Ómicron.
En las pruebas, se observó que las muestras de sangre obtenidas de personas un mes después de haber recibido una tercera vacuna de refuerzo mostraron anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron comparables a los niveles de anticuerpos contra una versión anterior del virus después de dos dosis, dijeron las compañías en un comunicado.
Asimismo, las pruebas sugirieron que las mutaciones en Ómicron no parecen afectar significativamente a las células T, otra parte crítica de la respuesta del sistema inmunológico. Eso sugiere que “las personas vacunadas aún pueden estar protegidas contra formas graves de la enfermedad” después de solo dos dosis, dijeron las farmacéuticas.
No obstante, los resultados parecen subrayar la importancia de las inyecciones de refuerzo para combatir a la variante Ómicron.
“Nuestro primer conjunto de datos preliminar indica que una tercera dosis aún podría ofrecer un nivel suficiente de protección contra enfermedades de cualquier gravedad causadas por la variante Ómicron”, dijo el Dr. Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech, socio alemán de Pfizer.
Estos resultados de las pruebas, llegan un día después de que un informe preliminar sobre experimentos de laboratorio en Sudáfrica descubriera que Ómicron parecía debilitar el poder de la vacuna de Pfizer. Pero, también esos experimentos también insinuaron que las personas que han recibido una vacuna de refuerzo podrían estar mejor protegidas.
Ahora que la variante Ómicron se ha extendido a casi 60 países según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque sin síntomas o en algunos casos con síntomas leves, todavía falta mucho para que sea dominante frente a la variante Delta o B.1.617.2, (identificada por primera vez en la India), sigue siendo abrumadoramente dominante no sólo en Estados Unidos sino también en todo el mundo.
En cualquier caso, investigadores de un importante complejo hospitalario en Pretoria informaron esta semana que los pacientes con coronavirus están significativamente menos enfermos que los que han tratado antes, y que otros hospitales están viendo las mismas tendencias, por lo que quizás, su incidencia en las personas contagiadas sea relativamente menor.
Vale recordar que en una entrevista la semana pasada, el Dr. Albert Bourla, presidente y CEO de la farmacéutica estadounidense Pfizer, dijo que la compañía comenzó a desarrollar una versión de su vacuna dirigida específicamente contra la variante Ómicron el día después del Día de Acción de Gracias. Un esfuerzo al que también se ha sumado la empresa biofarmacéutica Moderna Therapeutics.
El Dr. Bourla, aseguró que en caso que se necesite una versión diferente de la vacuna, Pfizer podría producirla en 95 días. “Podremos cambiar la producción de la noche a la mañana”, dijo. “No habrá necesidad de empezar a producir nueva maquinaria, nuevos equipos, nuevas fórmulas”. Añadió: “Podremos producir casi la misma cantidad de dosis que nuestra vacuna actual”.
Dijo que desde que surgió la vacuna Pfizer–BioNTech, Pfizer ha desarrollado otros dos prototipos en respuesta a nuevas variantes. Ninguno de los dos resultó necesario, dijo, porque la vacuna original funcionó contra las mutaciones del virus.
En una sesión informativa en la Casa Blanca el martes, el Dr. Anthony Fauci, director del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), “Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas” en Estados Unidos y principal asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia de COVID-19, dijo que aún pasarían semanas antes de que los científicos comprendan cuán virulenta es la variante Ómicron.
“No deberíamos sacar conclusiones definitivas, ciertamente no antes de las próximas dos semanas”, dijo. No obstante, la administración del presidente Joe Biden se está preparando para el impacto de Ómicron.
Para obtener más información actualizada y cómo protegerte del contagio del COVID-19, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), te invitamos a seguir el siguiente link: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. Si necesitas viajar, puedes obtener más información y consejos para viajar en el siguiente Link: https://www.who.int/ith/es/.
© 2020-2021 BlockTrendy.com | Breaking News & Top Stories, Latest World News, Viral stories, Technology, Blockchain and more! – Para leer más sobre nuestros principios y prácticas periodísticas ingrese aquí.
0 Comments